Los entornos de proyectos de innovación
En los últimos años, empresas de todos los tamaños y sectores están involucradas en proyectos industria 4.0 con el fin de mejorar la competitividad gracias a la tecnología, con diferentes focos: conocimiento de la demanda, eficiencia productiva o logística, calidad, mejora de costes, capacidades de las personas para la toma de decisiones, …
De forma general, cada vez es más frecuente que la innovación en las empresas se conduzca mediante proyectos en los que participan personas con distintas capacidades y especialización.
Veamos algunas características comunes a estos proyectos:
- Se trata de proyectos transversales, que afectan a diferentes áreas funcionales: producción, ingeniería, IT, finanzas, ventas, gestión de personas, …
- Son proyectos multidisciplinares que requieren la intervención de especialistas en distintos ámbitos, trabajando de forma coordinada, con visión común.
- Las personas que intervienen en los proyectos mantienen además otras responsabilidades, no están liberadas.
- Requieren de creatividad para desafiar y superar el estatus quo.
- Requieren también de un alto grado de curiosidad, para conocer la vanguardia y mejores prácticas existentes.
- Es importante que formen parte de una estrategia, orientados a impactar en los objetivos de negocio.
- Es necesario un coordinado y cuidadoso plan de pruebas e implantación, con la mínima interferencia en las operaciones.
- Con frecuencia, los proyectos están supeditados a condiciones de contorno, plazos, presupuestos, …
Generalmente, las personas que forman parte de los equipos de innovación o transformación son designadas en base a sus competencias técnicas. Evidentemente, el componente técnico es muy importante, pero por sí solo no es garantía de éxito, ya que, como hemos visto, el desarrollo de los proyectos requiere también de otras competencias.
Es el paradigma del Trabajo en Equipo.
Roles para el éxito del Trabajo en Equipo
El Doctor Meredith Belbin es un eminente psicólogo británico que ha dedicado gran parte de su vida al estudio del comportamiento en el trabajo de personas y equipos directivos. Sus investigaciones nos han aportado un marco de referencia para entender e impulsar el trabajo en equipo, basado en los Roles de Equipo.
Como él mismo lo define, «un rol de equipo es una particular tendencia a comportarse, contribuir e interrelacionarse con los demás de una determinada manera».
En sus investigaciones, Belbin identificó nueve estilos de comportamiento diferenciados, es decir, nueve roles de equipo. Y comprobó que los equipos que obtenían los mejores resultados, contaban con estos nueves roles.
Su trabajo se ha completado con el modelo de diagnóstico de los Roles de Equipo Belbin, que permite conocer el perfil de cada persona, de forma que pueda contribuir al equipo según sus fortalezas.

El perfil Belbin de cada persona identifica los roles que de forma preferente podemos poner al servicio del equipo para hacer nuestra mejor contribución.
Cuando un equipo trabaja con transparencia y respeto sus roles, aprende a poner en valor la diversidad de contribuciones en función de las necesidades del proyecto. Y también aprende a entender, aceptar y gestionar las debilidades que están asociadas a cada rol.
Roles de Equipo Belbin aplicados a proyectos de Innovación e Industria 4.0.
A la hora de poner en marcha proyectos de innovación, puede ser de gran ayuda contemplar que estén cubiertos los roles identificados por Meredith Belbin. Ojo, eso no quiere decir que haya un mínimo de 9 personas / 9 roles en los equipos: cada persona tiene varios roles preferentes, otros que puede desarrollar si las circunstancias lo requieren, y otros que le será más difícil poner en práctica.
- El rol Monitor-Evaluador ayudará a definir la estrategia con visión global, recogiendo objetivos de todas las partes involucradas. Es posible que echemos en falta energía y entusiasmo en la persona que contribuya desde este rol, pero podemos fiarnos de su capacidad para sopesar y evaluar distintas alternativas con rigor y buen criterio. No le pidas que tome decisiones con prisa, necesita debate y reflexión.
- El rol Impulsor transmitirá al equipo la energía y motivación que necesita para mantener la tensión del objetivo (recuerda que además las personas del equipo tendrán posiblemente otras labores). Disfruta con los desafíos y empujando a otros a la acción. Pero a veces, este entusiasmo puede llevarle a que pase por alto las emociones de algunas personas, y generar tensión en el equipo.
- Si no tenemos claro el camino a seguir, qué tecnologías explorar, cómo abordar el proyecto … viene bien la creatividad del rol Cerebro, creativo e ingenioso, para que aporte nuevas ideas. Aunque no todas las ideas que aporte serán consideradas como válidas por el equipo, y tal vez le cueste aceptarlo. Ojo, si le pides que se atenga a rigurosos procedimientos, pueden surgir tensiones y frustración, porque le cuesta infinito.
- El rol Implementador traducirá las ideas en planes de trabajo estructurados, con sistemática, rigor y procedimientos comunes para facilitar el seguimiento y la buena marcha del trabajo con la mayor eficiencia posible. Trabajará concienzudamente invirtiendo el tiempo que sea necesario. Pero si durante el proyecto es necesario hacer un replanteamiento, o surgen nuevas aportaciones que hagan cuestionarse la dirección de avance, posiblemente se muestre reacio a considerarlas.
- El rol Investigador de Recursos tendrá su momento cuando necesitemos conocer qué se mueve en el mundo, identificar y acercarnos a las mejores prácticas en las disciplinas que nos interesen, a los centros de investigación, a los centros de excelencia, establecer contactos de partenariado… aunque es posible que le falte constancia para culminar su tarea, y ya esté pensando en lo siguiente. Se pondrá en marcha con rapidez identificando oportunidades, pero no esperes de él un análisis exhaustivo.
- El rol Especialista aportará la profundización con altos niveles de exigencia en el conocimiento de las nuevas tecnologías, compatibilidades, aplicaciones, riesgos, tendencias, …. Su pasión es su hobby. Aunque es posible que se centre exclusivamente en aspectos técnicos, y pase por alto otros factores también importantes. Tal vez te parezca que cuando habla de «lo suyo» se extiende demasiado y utiliza muchos «palabros». Recuerda, es su pasión.
- Ante proyectos de amplio espectro, que analizan tecnologías diversas y distintas aplicaciones, el rol Finalizador tiene su mejor espacio en las pruebas e implantación, asegurando la calidad y el cuidado del detalle. También aporta gran rigor para el análisis de la medición de impacto de los resultados alcanzados. Detecta los errores que escapan a ojos de otras personas. Tal vez, precisamente por eso, nos parezca que es demasiado puntilloso, dando vueltas y más vueltas a todo.
- El rol Coordinador es quien mejor puede «dirigir» esta orquesta con maestría, organizando el trabajo en función de los talentos y fortalezas de cada miembro del equipo, y favoreciendo el consenso y la toma de decisiones. Es posible que a veces nos parezca un poco manipulador, en pro del objetivo.
- Con las tensiones que pueden surgir en el equipo, por ejemplo ante la incertidumbre por las líneas de investigación o los resultados, por diferencias de opinión, o debido a distintos ritmos de trabajo o de compromiso … necesitamos la armonía y unidad que aporta el rol Cohesionador. Es el bálsamo del equipo, atento a las emociones, empático…. !!todos le queremos!! Pero le meteremos en un verdadero problema si le pedimos que tome decisiones conflictivas o que se posicione a favor de una u otra opinión.
Conocer tu perfil Belbin, y el perfil Belbin de los integrantes de los equipos de innovación y mejora en tu organización, ayudará a crecer al equipo, obteniendo los mejores resultados gracias a la distribución de tareas y responsabilidades en base a las fortalezas de cada persona.
Si deseas más información, indícanos tus inquietudes a través del siguiente formulario:
Puedes encontrar más información sobre este modelo de desarrollo de equipos en Belbin Spain & Latam, y a través de los siguientes vínculos:
Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir
Me gustaMe gusta