Decíamos en un post anterior sobre Comunicación (puedes acceder aquí al artículo) que observar el tipo de comunicación que se desarrolla en el seno de los Equipos nos da muchas pistas del nivel de compromiso y desempeño de las personas que lo integran.

Si las personas que integran el equipo temen mostrarse vulnerables, no manifiestan su opinión, no se alimenta la confianza, no se abordan los conflictos de forma positiva … difícilmente se creará una cultura de compromiso y responsabilidad, tanto hacia los procesos como con el resultado.

John Gottman, en su libro «Los 4 jinetes del Apocalipsis», nos habla de las toxinas de la comunicación, haciendo referencia a comportamientos negativos que con frecuencia se dan en los Equipos, y que afectan a las relaciones y también al desempeño:

  • La crítica
  • El sarcasmo y el menosprecio
  • Ponerse a la defensiva
  • El bloqueo o amurallamiento

Estos comportamientos pueden esconder tras de sí miedo o dificultad para ofrecer opiniones de forma asertiva, falta de empatía, dificultad de gestión emocional, elusión de la propia responsabilidad (locus de control externo), modelos de liderazgo poco participativos, …

La Comunicación está estrechamente vinculada con la motivación intrínseca.

La Comunicación está muy estrechamente vinculada con la motivación intrínseca, esa que surge desde el interior de cada un@ de nosotr@s,  con raíz en nuestros anhelos y valores, sustentada en el autoconcepto, y que moviliza el compromiso sin necesidad de premios ni castigos.

Por eso es tan necesario que los Equipos se formen y entrenen de forma explícita en Competencias de Comunicación, por medio de las cuales lograrán:

  • Compartir y alinear objetivos y necesidades para diseñar un horizonte común,
  • Identificar prácticas y patrones que no favorezcan el cumplimiento de sus objetivos como Equipo,
  • Identificar y compartir de forma abierta fortalezas y áreas de desarrollo,  y asignar los trabajos teniendo en cuenta estos aspectos,
  • Tener claridad de funciones,
  • Promover y practicar la vulnerabilidad como palanca de confianza, cohesión y crecimiento,
  • Ofrecer y recibir feedback de modo adecuado: apreciativo y correctivo,
  • Aprender de los errores mediante lectura compartida de lecciones aprendidas,
  • Comunicar de modo asertivo las propias dudas, necesidades, discrepancias,
  • Practicar la empatía y la escucha activa,
  • Identificar y desafiar las propias creencias,
  • Abordar los conflictos de modo positivo, para que sean fuente de oportunidad,

Uno de los principales escenarios para observar las prácticas de Comunicación de los Equipos son las reuniones.  En ellas podemos ver cómo fluye la energía,  la comunicación, el respeto, la participación, la escucha, …

También es muy significativo analizar las comunicaciones vía email, especialmente en estos tiempos en que muchas personas se encuentran aún teletrabajando y hay menos contacto físico.  ¿Cual es su intención: informar?  justificarnos?   pedir apoyo?    Son necesarias?   Las personas que reciben estas comunicaciones son las adecuadas y necesarias?  Tienen claro estas personas qué deben hacer con la información recibida?

 


Te proponemos algunas preguntas para inspirar la reflexión respecto a las prácticas de Comunicación en los Equipos que lideras o integras:

  • ¿Qué energía observas en las reuniones?   
  • ¿Se escuchan todas las voces? 
  • ¿Se manifiestan opiniones divergentes? 
  • ¿Se alimenta el debate divergente? 
  • ¿Se invita a participar a las personas que tienden a quedarse en segundo plano? 
  • ¿En qué modo se toman las decisiones?   
  • ¿Hay temas sobre los que sugen discusiones recurrentes?  
  • ¿Hay personas que se enzarzan en discusiones con frecuencia?
  • ¿Conocen las personas del Equipo la mejor forma de contribuir? 
  • ¿Qué ocurre cuando no se cumplen los compromisos?   
  • ¿Qué ocurre cuando no se alcanzan los objetivos?

 


Noralde Desarrollo de Personas y Equipos S.L.
info@noralde.com
Tel. (+34) 609 980 043  SP  • Cel.  (+52) 461 122 3812 MX

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.